lA ÉTICA EN EL MARKETING

“El marketing paso de ser sólo un proceso de ventas y publicidad a un conjunto de procesos para crear, comunicar, transmitir y entregar valor”, Philip Kotler.

Hoy en día las empresas de todo el mundo y no solo del Perú ven al marketing como una de las partes mas importantes de ella, pues el marketing genera rentabilidad, hace que la gente compre vienes y servicios, atrae nuevos consumidores y mantiene a los que ya tiene. Es evidente el poder que tiene el marketing no solo en las empresas sino también en las personas con respecto a la decisión de compra, pues, en la publicidades mas que todo las televisivas muestran los productos y marcas de una manera tan ingeniosa y novedosa que motiva a las personas a comprarlas, es en ese momento en el que uno se puede dar cuenta de la influencia que tiene el marketing. Por otro lado ; ¿Es posible que al promocionar ciertos productos se nos este diciendo toda  la verdad ha cerca de este o solo nos muestra lo que a las empresas les conviene?, ¿son responsablemente social las empresas?. En mi opinión la ética y la responsabilidad social de las empresas peruanas es muy mala al usar el marketing para conseguir mas ventas y no informar bien acerca de los productos. A continuación en este ensayo explicare el por que de mi punto de vista.

La  publicidad engañosa o marketing encubierto se ve muy a menudo en las empresas peruanas tal es así que hace poco la empresa Gloria sufrió de un escandalo en Panamá por este tipo de publicidad en el empaque de su producto leche pura vida, pues, lo que realmente se entregaba no era leche de vaca pura sino diversas mesclas de entre ellas leche en polvo y de soya. Lo cual desato la polémica y es así que se revelo el engaño de estas publicidades.

Por otro lado no es la única empresa que hace este tipo de publicidad engañosa la mayoría de las empresas que venden productos de bebidas supuestamente de frutas afirman ser de fruta confundiendo al consumidor ya que este producto tiene sabor a fruta mas no es 100% fruta real.

Pero ¿cuándo hablamos de publicidad engañosa? Abelardo Aramayo, secretario técnico de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi, explicó anteriormente a el diario El Comercio que la publicidad es considerada engañosa cuando es capaz de inducir a error, ya sea porque presenta información ambigua o porque no ha sido debidamente sustentada.

El Indecopi considera que la publicidad comercial se encuentra sometida a dos principios: el principio de veracidad, que significa que las informaciones y/o imágenes que se difundan deben ser ciertas y no deben inducir a error al consumidor, y el principio de sustanciación previa.

Sin embargo debemos tomar en cuenta que los afectados son los consumidores ya que son engañados al no saber que es lo que en verdad están consumiendo y como los contenidos de estas publicidades de estos productos puede causar un efecto nocivo en las creencias de los consumidores sobre si el producto ofrecido es confiable o no, y esto pueda afectar la credibilidad de las empresas peruanas.

En conclusión la ética y su responsabilidad social que las empresas peruanas utilizan en el marketing para diseñar publicidades engañosas de sus productos es mala y tristemente deplorable donde los mas afectados son los consumidores que pierden la confianza en las empresas y marcas peruanas.

Quiero terminar mi carrera para hacer lo que me gusta.

que-hacer-al-acabar-los-estudios

Cuando empecé a estudiar comunicaciones me imaginaba estar de reportera en la reserva del manu, mostrando lo más valioso del trabajo de investigación audiovisual con la intención que fuera muestra y prueba del incalculable tesoro natural que albergamos en el territorio peruano. Hoy, no soy la agraciada reportera en el manu dentro del bote tomando fotos a las especies más salvajes y hermosas que me imaginaba redactar en crónicas para medios tradicionales.

Cuando era niña, nunca creí que también sería profesora universitaria. O marketera. O responsable comercial de una marca de preservativos. No creí que lo que yo escribiría un día sea importante para alguien. Regrese de estudiar a Lima a los 21 años. Grandes tendencias digitales empezaban a explotar sobre mi cabeza y otra en mi corazón: el miedo. El miedo a que un coche bomba me hiciera explotar en mil pedazos era el menor de todos. A una joven le preocupa más su corazón que su vida. Tenía miedo del trabajo nuevo, miedo de separarme de mi hermano que quedo en Trujillo y miedo de enamorarme y no saber qué hacer. Con el tiempo, el monstruo regresó a su guarida porque hice amigos y conseguí trabajo. Los amigos a su vez trajeron música, experiencias y muchos conocimientos. Y aquella marea de canciones que subía desde mi laptop me dijo: todo va a estar bien. Y estuvo bien. Ahora –5 años después– camino por Lima y me cuesta recordar que alguna vez la recorrí asustada. Uno se acostumbra a pisar fuerte, se acostumbra a tener confianza, como un bebé que aprende a caminar y ya quiere correr. Por eso dicen que tener hijos es un reencuentro con los viejos terrores. A mí me pasa cuando reconozco en mis alumnos a la chica asustada que alguna vez fui. Ellos tienen miedo de haber escogido mal su carrera, de no tener talento, de no conseguir trabajo y de no encontrar nunca a alguien que los quiera. Sé que muchas veces he jugado con la imagen de la profe sarcástica y maldita, pero, así como disfruté aterrorizándolos, fue mejor cuando les di algo para enfrentar el miedo. Algunas veces fue un libro y otras una conversación después de clase. Sé –porque a mí también me pasó– que ellos olvidarán muchas de las cosas que mi curso exigía aprender. Pero espero que recuerden siempre que lo que realmente intentaba decirles con cada libro que les daba era esto: Sí, la vida es dura. Sí, yo también estuve perdido y tuve miedo. Pero hay salida.

EL BOT CHAT DE FACEBOOK: ¡COMUNICATE CON TUS USARIOS LAS 24 HORAS!

Si todavía no te has enterado de las nuevas tendencias en comunicaciones en línea, te lo cuento por este medio. El gigante del internet Facebook ha dejado temblando a miles de plataformas y tiendas online con su nueva novedad “Chatbots” para Messenger.

La iniciativa del genial Mark, fue con el objetivo de mejorar la comunicación de las marcas con sus clientes, permitiendo a las empresas ofrecerle al cliente soporte automatizado, orientación en el comercio electrónico, contenidos, experiencias interactivas y vender. “Podría desencadenar la mayor fiebre del oro en el desarrollo de software desde que Apple abrió su App Store”, afirma Mark Zukerberg en la última presentación el pasado abril del 2016.

En el Perú, el Banco de crédito del Perú, uno de los principales bancos ha incursionado en el mundo digital con la  primicia “Arturito BCP”. “Arturito, envíale cien soles a mi mamá”, comentó Arturo Johnson, gerente de Área de Canales Alternativos del BCP, como premonición del curioso chatbot de la entidad financiera.

Es así, que Según pronostica el portal “The Verge”, si los usuarios aceptan los nuevos ‘bots’ en grandes

sss

números, “se podría desencadenar la mayor fiebre del oro en el desarrollo de software desde que Apple abrió su App Store” y parece que lo está haciendo. Las startups en nuestro país trabajan constantemente por

liderar la notoriedad e

sssssss

identidad de la marca para los usuarios fanáticos de la tecnología y la innovación. Tenemos un ejemplo bastante interesante y curioso llamado “Señor Poncho”, una marca que por medio del  bot chat  distribuye preservativos, lubricantes y juguetes sexuales  por delivery a nivel nacional.

El usuario podrá solicitar desde el bot chat de Messenger los preservativos de su preferencia y coordinar el lugar y hora para la entrega del pedido las 24 horas. Es decir, las marcas o negocios digitales ya no necesitan estar pendientes de contestar los mensajes cada vez que se intenten comunicar con ellos. El robot del Facebook, puede gestionar y cerrar una transacción sin necesidad de tener al community Manager online.

eeee

¿Qué es lo que necesitas para tener tu botschat en tus páginas de Facebook?

1.- Tener Fanpage de tu marca/producto o servicio. Si no tienes una, créala, aunque sólo sea para hacer esta prueba; es muy sencillo y no lleva más de cinco minutos. Sólo tienes que hacer clic en el enlace “Crear página” de la barra lateral y seguir los pasos.

2.-  Elegir una herramienta como  API.ai, Motion.ai, Smooch.io y Gupshup.io; programas más utilizados para los chatbos

3.- Configura tu bot, muchas de las herramientas mencionadas tienen procedimientos distintos, donde hasta te solicitaran crear una App para recibir

rrr

las notificaciones de los usuarios. Tú puedes elegir el que más te convenga para tu negocio.

Algunos de los bots más famosos que existen en la actualidad son Hi Poncho (el cual te da información del clima de la ciudad en que te encuentras), CNN (te permitirá conocer las noticias más relevantes de la jornada, aquellas que van con tus gustos y preferencias y temas concretos) y Besure (permite encontrar información de restaurantes y bares, así como mirar las cartas, hacer reservar y pedir delivery).

¿Te lanzarás a crear uno?