“El marketing paso de ser sólo un proceso de ventas y publicidad a un conjunto de procesos para crear, comunicar, transmitir y entregar valor”, Philip Kotler.
Hoy en día las empresas de todo el mundo y no solo del Perú ven al marketing como una de las partes mas importantes de ella, pues el marketing genera rentabilidad, hace que la gente compre vienes y servicios, atrae nuevos consumidores y mantiene a los que ya tiene. Es evidente el poder que tiene el marketing no solo en las empresas sino también en las personas con respecto a la decisión de compra, pues, en la publicidades mas que todo las televisivas muestran los productos y marcas de una manera tan ingeniosa y novedosa que motiva a las personas a comprarlas, es en ese momento en el que uno se puede dar cuenta de la influencia que tiene el marketing. Por otro lado ; ¿Es posible que al promocionar ciertos productos se nos este diciendo toda la verdad ha cerca de este o solo nos muestra lo que a las empresas les conviene?, ¿son responsablemente social las empresas?. En mi opinión la ética y la responsabilidad social de las empresas peruanas es muy mala al usar el marketing para conseguir mas ventas y no informar bien acerca de los productos. A continuación en este ensayo explicare el por que de mi punto de vista.
La publicidad engañosa o marketing encubierto se ve muy a menudo en las empresas peruanas tal es así que hace poco la empresa Gloria sufrió de un escandalo en Panamá por este tipo de publicidad en el empaque de su producto leche pura vida, pues, lo que realmente se entregaba no era leche de vaca pura sino diversas mesclas de entre ellas leche en polvo y de soya. Lo cual desato la polémica y es así que se revelo el engaño de estas publicidades.
Por otro lado no es la única empresa que hace este tipo de publicidad engañosa la mayoría de las empresas que venden productos de bebidas supuestamente de frutas afirman ser de fruta confundiendo al consumidor ya que este producto tiene sabor a fruta mas no es 100% fruta real.
Pero ¿cuándo hablamos de publicidad engañosa? Abelardo Aramayo, secretario técnico de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi, explicó anteriormente a el diario El Comercio que la publicidad es considerada engañosa cuando es capaz de inducir a error, ya sea porque presenta información ambigua o porque no ha sido debidamente sustentada.
El Indecopi considera que la publicidad comercial se encuentra sometida a dos principios: el principio de veracidad, que significa que las informaciones y/o imágenes que se difundan deben ser ciertas y no deben inducir a error al consumidor, y el principio de sustanciación previa.
Sin embargo debemos tomar en cuenta que los afectados son los consumidores ya que son engañados al no saber que es lo que en verdad están consumiendo y como los contenidos de estas publicidades de estos productos puede causar un efecto nocivo en las creencias de los consumidores sobre si el producto ofrecido es confiable o no, y esto pueda afectar la credibilidad de las empresas peruanas.
En conclusión la ética y su responsabilidad social que las empresas peruanas utilizan en el marketing para diseñar publicidades engañosas de sus productos es mala y tristemente deplorable donde los mas afectados son los consumidores que pierden la confianza en las empresas y marcas peruanas.